Símbolos místicos y su significado, propiedades y energías


El misticismo simbólico, la corriente de pensamiento que comprende y experimenta la energía a través de los símbolos, data de miels de años, aunque nuevos han aparecido y otros han quedado en el olvido.

Los símbolos místicos forman parte del ABC de cualquier amante de la holística. Símbolos de protección, de prosperidad, de suerte, para alejar lo negativo o dejar entrar lo positivo… por ello, son símbolos que se encuentran por muchas partes de nuestra vida diaria. Pero cuidado: confundir su significado o propiedades puede no acercarnos a nuestro propósito.

En este artículo vemos una clasificación sencilla de los tipos de símbolos místicos, así como un recorrido por los más habituales y útiles.

Clasificación de la simbología mística

Una clasificación sencilla combinando sus propiedades y su relación con algún elemento universal:

  • Símbología de la naturaleza. Relacionado con los cuerpos celestes o con los cuatro elementos.
  • Simbología religiosa. La cruz de Caravaca, las vírgenes, San Benito, estrella de David, el Om, el loto…
  • Simbología de protección. El nudo de brujas, el ojo turco o el tetragramatón.
  • Simbología de equilibrio. El yin-yang, el mandala.
  • Simbología de transformación. El uroboros, el nudo celta, el mercava.

Símbolos místicos relacionados con la naturaleza

Empezamos por la simbología más conocida: los cuerpos celestes. El Sol se asocia a la energía, vitalidad y abundancia, al hacer, al yang. La Luna se asocia a la introspección, la mística, al recibir, al yin. Las estrellas cumplen con su propiedad de guía y de camino para aquellos que no encuentran la salida.

Los 4 elementos principales (tierra, aire, fuego y agua) se relacionan con diferentes formas geométricas. El fuego, que representa la transformación y la fuerza de voluntad, con un triángulo hacia arriba. El agua, relacionado con lo emocional y la intuición, un triángulo invertido. El aire, asociado a lo mental, la sabiduría y el camino a lo divino, con el octaedro. La tierra, representando la fuerza y estabilidad, con el cuadrado.

Además, estos elementos también se relacionan con algunos iconos, como puede ser la tierra, el árbol de la vida y la flor de la vida.

Significado del árbol de la vida y la flor de la vida

El árbol de la vida es un símbolo de múltiples tradiciones espirituales (cábala, cristianismo, islam, mitología nórdica…) se suele representar como un equilibrio perfecto entre raíces, tronco y ramas con hojas. Esto lo hace un símbolo que conecta lo material con lo espiritual.

Es un símbolo místico de regeneración, sabiduría, protección, arraigo y, sobretodo, conexión universal.coración de tu casa para un año de serpiente de madera próspero.

La flor de la vida consiste en un patrón de círculos superpuestos que forman una simetría perfecta. Es geometría sagrada para muchas culturas antiguas como Egipto, imperio celta o India.

Sus patrones representan la base de toda la creación, por lo cual se asocia a la conexión con el universo, la armonía y la sanación energética. Muy utilizada durante meditaciones y para llevar en forma de joyería.

Simbología religiosa y su conexión con lo divino

Dependiendo de la corriente religiosa han surgido diferentes iconos.

Simbología cristiana

Todos estos símbolos se relacionan con la protección divina.

  • Cruz de Caravaca. Una cruz de doble brazo horizontal con ángeles en su base. Se relaciona con la recuperación de enfermedades y la fe en Dios.
  • San Benito. Protección frente a influencias negativas y refuerzo en tus convicciones.
  • Vírgenes. Aunque todas se relacionan con la fe y el alma humana, sus propiedades únicas se diferencian según su advocación. La de Guadalupe con la esperanza, la Inmaculada con la maternidad, la de la Misericordia con el perdón, la Esperanza Macarena con el consuelo y la esperanza, y, entre muchas más, la del Pilar con el apoyo y la firmeza.

Con los santos ocurre como con las vírgenes: asociamos cada divinidad a una característica personal.

  • Ángeles. Representan la conexión entre la energía divina y las personas, además de ser un fuerte punto de protección y apoyo personal.
cómo usar el llamador de ángeles - propiedadesminerales

Símbolos místicos de otras religiones

  • Judaísmo. La más conocida es la estrella de David, un hexagrama formado por dos triángulos entrelazados, que simbolizan la unión entre lo divino y lo humano. También es importante el menorá, un candelabro de siete brazos.
  • Hinduismo. El om, el sonido primordial del universo y símbolo de lo absoluto. La flor de loto, que simboliza la pureza y el despertar espiritual o el trishula, un tridente que representa la creación, preservación y destrucción.
  • Budismo. La rueda de dharma, que representa las enseñanzas de Buda, así como el loto yel nudo infinito (interconexión de todos los fenómenos y la continuidad del ciclo de vida).
  • Islam. La religión musulmana tiene varios iconos asociados, como el creciente lunar o el Shahada, aunque la más conocida es la Mano de Fátima.

La Mano de Fátima o Jamsa se asocia a la hija del profeta Mahoma y, por tanto, es una fuerte fuente de energía de poder femenino y de unidad. Quizás la propiedad más reconocible es la protección contra el mal de ojo. Como curiosidad, también es un símbolo importante para los judios, representando los cinco libros de la Torá, su escritura sagrada.

serpiente de madera, zodiaco chino 2025 - propiedadesminerales

Símbolos místicos de protección

Además de los que ya se han mencionado en el artículo como los que conceden protección divina, los siguientes ofrecen diferentes tipos de protección ante diversas situaciones.

  • Nudo de brujas. Un diseño entrelazado continuo, generalmente compuesto por líneas cerradas que forman figuras simétricas. Se utiliza para sellar hechizos o proteger contra energías negativas y ataques mágicos. Bloquea intentos de influencias negativas, tanto intencionales como accidentales.
  • Tetragramatón. Aunque es un símbolo religioso, proveniente del hebrero, ha trascendido como símbolo de protección sin carga espiritual. Es considerado un talisman frente a energías y entidades negativas, así como un símbolo de equilibrio en lo positivo que da el universo, los elementos y lo oculto.
  • Ojo turco. También conocido como Nazar Boncuğu, quizás uno de los amuletos más conocidos en lo que a protección se refiere. Es un amuleto muy antiguo, con una gran historia y mitos a su alrededor. Su capacidad es principalmente proteger contra el mal de ojo, las envidias y las malas intenciones. Es un amuleto que sirve tanto como protección personal como del hogar o de grandes espacios. En Turquía, es común regalar un ojo turco a un recién nacido, una pareja recién casada o alguien que ha comenzado un nuevo proyecto, como símbolo de buenos deseos y protección.

Símbolos místicos de equilibrio y transformación

Para terminar, un listado de símbolos que aportan equilibrio y transformación. ¿Por qué están relacionados? Para poder avanzar y alcanzar una mejor versión, se necesita estar en armonía, con todos los centros de energía en balance.

  • El yin yang es uno de los clásicos, un círculo dividido en dos lágrimas de dos colores opuestos, con un pequeño círculo del opuesto dentro. Representa el equilibrio total de cuerpo, alma y mente. El yin se relaciona con lo femenino, receptivo, la noche, la intuición, el saber planificar. El yang se relaciona con lo masculino, activo, el día, la fuerza, el saber hacer. Ambas fuerzas deben estar en equilibrio, por lo que a veces se pueden llevar separadas en forma de joyería, según el impulso que se necesite.
  • El mandala representa la unidad, la armonía y el camino hacia la iluminación y la creación, siendo un símbolo de equilibrio pero que genera una apertura hacia el cambio. Es un círculo con diferentes patrones simétricos en su interior y exterior, a menudo simulando una flor. Cada color tiene un simbolismo, siendo los más comunes el blanco (claridad), azul (tranquilidad), rojo (pasión), amarillo (vitalidad) y verde (sanación).

El merkaba es un símbolo de transformación espiritual y sagrado. Su forma se asemeja a dos tetreaedros entrelazados. Es un vehículo de luz espiritual y, por tanto, transforma desde la energía divina. Representa la dualidad del cambio (lo que dejamos atrás y lo que vemos delante). Muy utilizado en meditaciones que buscan la ascensión, la activación de estados de conciencia elevados.

El uroboros es la clásica imagen de dragón o serpiente que se muerde la cola. Se asocia a lo eterno, a la renovación y a los ciclos de vida. Data del Antiguo Egipto y es un símbolo individual, un “viaje del héroe” sin final que representa que mejorar y transformarse es una acción sin final. Es el símbolo del autodescubrimiento.

El nudo celta consiste en líneas entrelazadas sin principio ni final. Representa los ciclos infinitos y la continuidad de la vida. Es también un símbolo de crecimiento personal y, según la tradición celta, protege al protagonista durante el cambio. También es un símbolo que transforma desde el equilibrio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Publicado en

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *