Cómo saber si un mineral es auténtico en 5 pasos

El mercado actual está plagado de piedras y cristales falsos que, a simple vista, pasan totalmente por un modelo de piedra natural. Para saber si una piedra es real, hemos organizado una pequeña guía.

El mundo de las imitaciones y las falsificaciones abarca todos los mercados, y eso incluye al de la piedra preciosa. Hay copias tan complejas que, para saber si una piedra es real, no basta con la simple observación. Tareas difíciles para iniciados o gente sin experiencia en gemología, pero no imposible. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo saber si un mineral es auténtico.


Una piedra falsa puede engañar fácilmente al ojo humano. Te recomendamos adquirir tus piedras en un comercio fiable.

Paso 1: Distinguir los tipos de piedras

El punto de partida es el conocimiento: ¿qué es un mineral natural y qué es una piedra sintética?

  • Natural. Las que provienen de la naturaleza, hayan sido trabajadas, pulidas, engarzadas… hay tres tipos: piedras preciosas (diamante, rubí, zafiro y esmeralda), piedras semipreciosas (también llamadas de forma común “preciosas”, como la amatista, el jade, el jaspe…) y orgánicas (como el coral o el ámbar).
  • Sintética. Principalmente de cristal (fácil de distinguir por su dureza), plástica y de resina. Actualmente hay nuevos métodos de falsificación como el vidrio granate doble o el doblete de esmalte.



Esto es solo un esbozo sobre los tipos de piedras que hay, para que puedas reconocer las piedras que se fabrican artificialmente de aquellas que provienen de la naturaleza. Si quieres ampliar sobre este tema, puedes utilizar el desplegable “Cómo hacer una compra inteligente de piedras” en la categoría “Guía de compra”. Haz clic aquí.

Paso 2. ¿Cómo saber si un mineral es real? Observa

Aunque, como hemos mencionado, muchas piedras son indistinguibles a simple vista, hay indicios que pueden delatar una falsificación, empezando por un aspecto demasiado perfecto. Colores más vivos, brillo más potentes, formas más simétricas… una piedra natural tiende a la imperfección y a las impurezas. Hay zonas que brillan más o menos, más descoloridas, puede haber inclusiones…

En este punto, cuidado con las piedras naturales tintadas (para que tengan un color más potente, aunque el mineral sea auténtico y, según la holística, perdiendo algunas de sus propiedades) y el vidrio granate doble, que deja una capa de granate por encima de la falsificación. Si observas, verás burbujas en la zona donde se ha pegado el granate al plástico o cristal.

¡Un consejo! Utiliza una lupa para comprobar el color y cómo atraviesa la luz a la piedra. Un color uniforme y una luz que no tenga mucha refracción puede levantar tus sospechas. Si ves burbujas, roturas concoidales, curva de crecimiento visible o crestas,posiblemente sea falsa. Pero recuerda que una piedra natural suele tener defectos y ser irregular. El medio ambiente las ha erosionado, y por ello presentarán grietas, “deslcochones”…

Paso 3. Confía en el sentido del tacto

El siguiente paso sobre cómo saber si un mineral es auténtico es coger la piedra con las manos y palparla. Deberías prestar atención a cuatro cosas:

  • Las piedras sintéticas tienen un tacto más áspero,especialmente si están hechas de plástico. Una piedra real es más suave.
  • Un mineral natural pesa más y es más densa, generalmente, que una creada en un laboratorio. Si tienes la oportunidad de comprobar dos piezas similares, coloca cada una en una mano y comprueba si el peso es igual o hay una diferencia notable.
  • Comprueba su dureza. ¿Sabes lo que es la escala de Mohs? Es lo que determina la capacidad de rayarse de un mineral. Sólo debes intentar rascar la piedra con una que tenga menos dureza, por ejemplo rascar un cuarzo (7) con una apatita (5). Si se raya… estás ante un caso de piedra artificial.
  • Un mineral real siempre está frío, incluso cuando se le aplica una fuente de calor. Te explicamos más en el siguiente paso.

Paso 4: La prueba de calor, imprescindible en cómo saber si un mineral es auténtico

El calor es un delator de falsificaciones. Un tratamiento térmico (desde frotar con la mano hasta una fuente de calor externo) delata si una piedra es natural si se mantiene fría o sintética si se calienta.

Además, el calor puede afectar más fácilmente a las propiedades físicas y visibles de un mineral falso. Prueba con un secador o con agua caliente. Normalmente, los fabricantes de piedras falsas procuran que a sus creaciones no les afecten fuentes de calor tan leves, pero en ocasiones puedes ver cómo se altera su superficie.

Paso 5: conoce las piedras preciosas más falsificadas

Hay una serie de minerales que son más susceptibles de ser falsos, ya sea por su escasez o por la dificultad de encontrarlos con colores vivos y menos irregulares.

Entre una larga lista destaca la amatista, la piedra solar (teñida de color amarillo), la piedra lunar adularia, la turquesa (teñida de un color azul más intenso), ágata (especialmente teñidas de colores, ópalo, cuarzo citrino y lapislázuli.

Ten más cuidado cuando vayas a comprar este tipo de minerales.

Un extra: ¿Cómo saber si un mineral es auténtico? Acude al gemólogo

Acudir a un gemólogo para verificar la autenticidad de un mineral es crucial debido a su experiencia especializada y al equipamiento técnico que poseen. Los gemólogos pueden identificar diferencias sutiles entre minerales auténticos y falsificaciones, utilizando herramientas como microscopios gemológicos y espectrómetros para examinar propiedades físicas y ópticas con precisión.

En Vives de la Cortada, tus minerales están acompañadas por un certificado de autenticidad, firmado por un gemólogo experto en reconocer falsificaciones. Así nos aseguramos de que los productos elegidos sean 100% auténticos.

Esta verificación proporciona una evaluación precisa del valor y la calidad del mineral, lo que es especialmente importante en transacciones financieras significativas y en la prevención de fraudes en el mercado de minerales y gemas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Publicado en

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *